...un club fundat a Viladecans per un grup d'amics que estimem la muntanya...


lunes, 13 de septiembre de 2010

El club a la Festa Major d'Estiu de Viladecans


Dimarts passat, 7 de setembre, el nostre consoci i president del club, en Joan Carles Vizcaíno, va exercir de pregoner de la Festa Major d'Estiu de Viladecans, convidat per l'Ajuntament en homenatge a la seva trajectòria alpinista. Sense dubte és un motiu d'orgull no només per als socis, si no per a tots els que estimem la muntanya.

Aquí teniu l'enllaç amb el vídeo:

Gaudiu-ne!

Frondiellas


Ascensión del pasado 15 de agosto por parte de los socios Pep y Gerardo a las puntas central (3.055 m.) y oriental (3.071 m.) del macizo de Las Frondiellas, en el Pirineo aragonés, en el Valle de Tena, y bien pegadito a la imponente cima del Balaitús, muy próximo. Se trata de los tresmiles más occidentales de la cordillera, desde cuyas cimas casi pueden adivinarse las verdes aguas del Cantábrico... Bueno, cuando está despejado, porque la verdad es que pillaron un día muy gris de nubosidad retenida de norte que condenó lamentablemente casi todas las fastuosas vistas de este sector del Pirineo. Pero el objetivo fue conseguido. La ruta utilizada fue la normal del flanco noroeste, desde los ibones de Arriel, con pernocta en el más bajo de ellos. Una ruta solitaria, más o menos fitada y sin ninguna dificultad reseñable, salvo el hecho de tener que encontrar el paso clave que comunica el flanco con la cadena cimera, una cornisa horizontal muy fácil que pemite salvar las paredes de la parte alta del flanco. Pese a la nube bien asentada, las fitas les llevaron hasta este lugar clave sin mayores problemas.

Aquí tenéis la galería completa:

martes, 27 de julio de 2010

Spijeoles (3.065 m.)


Ascensión a este tresmil del valle francés de Oô, junto a Bagneres de Luchon, por su vía normal desde el refugio de Espingo. Lo subieron el domingo 18 de julio los socios Mati, Pep y Gerardo. Mucho calor pero una actividad muy bonita a un pico muy recio y escarpado, incluso por su vía normal (la vertiente sur), y con unas vistas excelentes sobre las cuencas lacustres que se extienden en el lado norte del cordal Gourgs Blancs, Baquo, Perdiguero y Crabioules, justamente el que se levanta sobre el valle aragonés de Estós. La aproximación hasta el refugio, a 1.950 metros y donde pernoctaron el sábado, la hicieron desde las Granjas de Astau (1.100), junto al pueblo de Oô. El domingo, ataque de unos 1.100 metros a cima y descenso de prácticamente 2.000 metros hasta el coche, una actividad potente para pies y piernas si se tiene en cuenta que apenas queda ya una sola clapa de nieve. En estas vertientes atlánticas de la cordillera, una exhibición de arroyos rebosantes de agua, pastos verdísimos y bosques poderosos de avellanos, hayas y abetos. Pese a los calores, Pirineo húmedo y norteño en estado puro.

En la primera foto, tomada desde las cercanías del refugio de Espingo, el Espijeoles es la cima de la derecha.









Una imagen desde el refugio la tarde del sábado.











Desde la cima, el Perdiguero a la izquierda y las puntas de La Baquo a la derecha.

Tenéis la galería completa en:

lunes, 28 de junio de 2010

Cotiella (y alguna cosita más...)



Mati, Pep y Gerardo subieron el pasado domingo 20 de junio al Cotiella (2.912 m.) por el Circo de Armeña... Sí, el finde de la interminable nortada, y por supuesto a una cima suficientemente desplazada hacia el sur como para quedar en el límite de acción de la nubada de norte. Pues eso, una cima solitaria y orgullosa, un auténtico mojón entre la Ribagorza y el Sobrarbe, con unos panoramas soberbios sobre las tierras aragonesas, al sur, y la cordillera, al norte, aunque estos últimos quedaran muy mutilados.

En la primera foto, podéis ver la cima desde el collado sudeste: el tramo final es una grimpada por la roca que veis al fondo.


Aquí tenéis un momento en las cercanías de dicho collado, con toda la ropa puesta por culpa del frío y las ráfagas de norte... No parece la víspera del solsticio de verano, ¿verdad?









Los primeros metros de descenso bajo la cima.











La montaña desde el fondo del Circo de Armeña.









Aquí tenéis la galería de fotos completa:


Pero el fin de semana anterior, el sábado 12 de junio, Pep y Gerardo se dieron una vuelta hasta el Costa Cabirolera, en la Serra del Cadí, ascendiéndolo desde el sur, desde El Collell y por la Coma dels Cortils. La verdad es que el tiempo aguantó por los pelos, y es que no hemos tenido demasiados buenos fines de semana esta primavera tan revuelta y lluviosa...
Ésta es la galería:

Ese mismo fin de semana del 12 y 13 de junio, y como ya os informamos, algunos miembros del club iban para el Valle de Vallibierna con la intención de ascender al Aneto por la canal Estasen. Sabemos que por culpa de la meteorología cambiaron de objetivo, y que alguna cosa hicieron, aunque aún no tenemos material gráfico que enseñaros. En cuanto dispongamos de él, seréis los primeros en disfrutarlo.

miércoles, 2 de junio de 2010

Próximas actividades: Canal Estasen al Aneto


El club està preparant per al cap de setmana del 12 i 13 de juny una ascensió al sostre de la cordillera per la coneguda Canal Estasen, a la Vall de Corones, a la vessant sud de la muntanya. No es tracta d'una via especialment tècnica, però presenta inclinacions de fins a 45-50 º, una ruta preciosa i seriosa al "capo" del Pirineu.

L'aproximació, per la Vall de Vallibierna, no té cap refugi guardat, de forma que la pernocta es realitzaria a l'anomenat refugi de Pescadors, o més amunt, en tendes o en vivac, en les rodalies dels ibons de Corones. En l'ascensió participaran alguns dels monitors de l'Escola Sherpa.

Si esteu interessats, no dubteu a contactar al correu de contacte del club:
info@escolasherpa.com

lunes, 24 de mayo de 2010

Aneto

Un clásico, Aneto desde el Portillón Superior.

Ascensión este pasado jueves 20 de mayo al Aneto por la vía normal de La Renclusa, el Portillón Superior y el Collado de Coronas, realizada por Gerardo, socio del club, y sus compañeros Carmen y Antonio. Sin quitarse las raquetas en apenas ningún momento para poder recorrer la cantidad de nieve que todavía queda, se plantaron en la cima entre nubes de viento que les taparon los panoramas a partir del Collado de Coronas, nubes impulsadas por una tramuntana tozuda. Con todo, la actividad ha sido potente y más que satisfactoria.


Las nubes de viento van tomando posiciones.


Un fantasmagórico Paso de Mahoma


La vuelta por el glaciar.

Si queréis ver la galería completa:

El club a la Marató Alpina Zegama-Aizkorri 2010


El nostre consoci Joan Carles Comas ha participat aquest passat 16 de maig en la prestigiosa Maratón Alpina Zegama-Aizkorri, una de les més importants curses de muntanya del calendari internacional d'aquesta disciplina, i valedera per al Campionat del Món en Curses de Muntanya 2010. Es tractava de la primera carrera oficial de les Skyrunner World Series de la International Skyrunning Federation (ISF), a la qual ha concorregut amb el seu equip de curses de muntanya Amfibis X-Trem, del qual formaven part també A.Sabini i P.Duran.
La cursa s'ha vist endurida per condicions meteorològiques extremes, la qual cosa no ha impedit la participació de més de 500 atletes i un suport incondicional del públic al llarg de tot el recorregut. Neu recen caiguda, baixes temperatures, boira, pluja, fang... tot ben amanit per a gent dura de debó com aquesta.

Enhorabona, Joan Carles i companys!

Us penjem un enllaç amb la pàgina de la cursa:
També us penjem enllaços amb la pàgina de l'equip d'en Joan Carles,
i amb la seva pàgina de Facebook: